10 ERRORES BÁSICOS EN LA COTIZACIÓN DE UNA OBRA



Si la cuantificación de una obra tiene 10% de error, el presupuesto también lo tendrá. Si se sobreestiman los costos, probablemente se perderá el concurso; si se subestima, se perderá dinero.

Por eso, muchos especialistas consideran al departamento de presupuestos como el corazón de una constructora, ya que es quién bombea los recursos al resto del proyecto.

Pero antes de estimar costos, hay una tarea aún más critica: la cuantificación. Esta puede ser tediosa, con muchos cálculos, y errores fáciles como omitir o duplicar subtotales. La clave está en estandarizar el proceso para reducir errores.

 

¿Para qué sirve la cuantificación de obra?

Tiene tres objetivos principales en distintas etapas del proyecto:

  1. Determinar la cantidad de materiales necesarios.
  2. Estimar el costo total del proyecto y de cada partida.
  3. Establecer avances de obra para pagos por obra ejecutada. 

 

Errores básicos en la cotización de Obra

 1. No conocer los procesos constructivos que se usarán

El candidato ideal para la cuantificación de una obra es aquella persona que ha acumulado suficiente experiencia tanto en obra como en la oficina y posee un “instinto” particular para hacer cuantificaciones correctas.

La falta de conocimiento del proceso constructivo puede ocasionar muchos errores significativos en el cálculo de cada concepto que posteriormente afectarán el presupuesto. 

 

2. No estudiar el proyecto y su documentación

Para tener una visión clara del proceso de construcción del proyecto es indispensable el estudio de toda la documentación disponible del proyecto.

Por consiguiente, los documentos mínimos indispensables son:

•Planos definitivos de obra: Plantas, cortes, fachadas.
Planos estructurales.
Planos de detalles.
Planos de instalaciones.
Especificaciones.

El trabajo de estudio de la documentación, también sirve para detectar discrepancias entre los planos, detalles y requerimientos del proyecto, y poder tomar decisiones anticipadas sobre cuál documento tendrá prevalencia para la cuantificación.

 

3. No conocer las unidades de medida

Cada concepto debe medirse con la unidad correcta:

•Metro lineal: zócalos, soleras, castillos, vigas, columnas, etc.
Metro cuadrado: muros, pisos, acabados, , techos.
Metro cúbico: Concreto, tierra, rellenos.
Unidad: accesorios, elementos prefabricados.
Precio alzado: cuando no es posible desglosar previamente.

 

4. No medir con exactitud

Dentro de los límites razonables de tolerancia se debe de lograr un alto grado de exactitud, especialmente cuando el material que se está cuantificando es muy costoso.

Por ejemplo: Un error de 1 m2 en pintura puede ser mínimo, pero en mármol o porcelanato es una diferencia significativa en el presupuesto.

 

5. Dos o más personas cuantificando el mismo concepto

Se ha comprobado que cuando una persona dicta y otra opera, aumentan los errores. Lo mejor es que una sola persona realice la cuantificación por completo.

 

6. No documentar bien las hojas de cálculo

Cada hoja debe incluir:

•Plano de referencia
Ubicación (ejes y coordenadas)
Nombre del cuantificador y supervisor
Fecha de cálculo
Número de página
Aclaraciones sobre adiciones o deducciones

 

7. No seguir un orden lógico

El proceso ideal incluye:

  1. Calcular la superficie cubierta
  2. Medir perímetros y áreas útiles
  3. Tener un catálogo de conceptos
  4. Definir unidades de medida por actividad
  5. Conocer características del material: dimensión, peso, rendimiento, su envase, forma de entrega
  6. Tener fichas técnicas y contactos de proveedores
  7. Descomponer cada actividad y cuantificar con base en planos detallados

 

8. No aplicar la normativa vigente

Las mediciones deber regirse por normas técnicas específicas.

 

►  9. No concentrarse en lo importante

Aplica la ley de Pareto: el 20% de los conceptos representa el 80% del costo. Pon especial atención a las partidas clave que mas impacto tienen en el presupuesto.

 

10. No usar herramientas digitales

Excel es una herramienta útil, pero hay programas especializados que ahorran tiempo y minimizan errores de captura. Algunos software permiten integran planos, cálculos y presupuestos en un solo sistema.

 

📞 ¿Necesitas una cotización profesional?

Puedes llamarme sin compromiso al +504 3392 - 6091.

¡Será un placer ayudarte!